La figura femenina en los medios

18 Razones por las que 'Mulan' fue la peli más importante de 1998
Imagen 1 Escena de Mulán. Recuperado de: https://www.buzzfeed.com/mx/fanalopez/deshonrada-tu-vaca

Es importante que en películas dirigidas especialmente a menores, se trate con delicadeza el género: no se desprestigie a nadie, haya respeto y sean iguales. "Mulán" es considerada como una película feminista que rompe con los estereotipos de la sociedad en la que vivimos. A través de los medios de comunicación, en este caso el cine, en Mulán se dejan de lado las diferencias y se muestran las similitudes, tanto físicas como psíquicas, demostrando que no hay un trabajo determinado por el género sino un trabajo para cada persona. Porque dentro de la igualdad, cada persona como individuo posee unas virtudes que le caracterizan y que no deben ser estigmatizadas según el género con el que nos  identifiquemos.
Hoy en día, siguen existiendo trabajos que la sociedad clasifica según el género de cada persona (aunque esta visión está cambiando), por ejemplo:

-         -  mujeres: enfermeras/os, profesoras/es, secretarias/os, azafatas.


-         -  hombres: arquitectos/as, ingenieros/as, médicos/as, mecánicos/as



Esto también se ve reflejado al principio de la película, las mujeres deben servir y callar, mientras que los hombres se encargan de la economía familiar y van a la guerra y, de nuevo, se rompen los estereotipos; Mulán abandona su casa para luchar en la guerra para evitar el desprestigio de la mujer  y permitir el avance hacia la igualdad entre géneros, tanto en el ámbito laboral como en el social. 
Los medios de comunicación y, en este caso el cine de Disney, deben trabajar en igualdad y la tolerancia, ya que muchas de sus películas sexualizan el cuerpo de la figura femenina, como es el caso de La Sirenita, Aladdin o Mulán 2. Para esto se debe empezar por evitar la sexualización de las niñas, como alumbra López Díez, P., en "Los Medios y La Representación de Género: algunas propuestas para avanzar": "El Protocolo desaconseja sexualizar a las niñas, que lo son hasta los catorce años, a través de una representación inadecuada en esta edad, y que las coloca en situación de dependencia y sumisión respecto a sus pares y a los hombres; se menciona también la necesidad de superar el estereotipo del varón falto de sentimientos ilustrando asuntos emotivos y de interés humano con imágenes de hombres que sufren" (p. 99) Es esencial que las películas de carácter infantil empoderen a la mujer, no que la sexualicen o que resuman su existencia a la belleza o sus aptitudes culinarias y de limpieza.



Bibliografia:

López Díez, P., (s/f) en "Los Medios y La Representación de Género: algunas propuestas para avanzar". Recuperado de: https://pilarlopezdiez.eu/documents/FeminismosMediospropuestasparaavanzar.pdf 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN