Walt Disney Pictures y el dualismo del pensamiento patriarcal



Antes de nada, cabe recalcar que Disney no ha sido una empresa que destaque por empoderar a la mujer, a lo largo de la historia Walt Disney Pictures ha sido y es dueña de polémicas películas como:

- La Cenicienta (1950)
- La Sirenita (1989)
- La Bella Durmiente (1959)
- Blancanieves (1937)
- Aladdin (1992)
- La Bella y la Bestia (1991)

En todas ellas, la mujer ha necesitado a un hombre para tener una razón de ser. Siempre guapas y elegantes, sumisas y serviciales. Estas ideas vienen dadas por el dualismo del pensamiento patriarcal, tal y como argumentan Pascual Rodríguez, M., Herrero López, Y,. en el artículo Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro: "El pensamiento patriarcal estructura el mundo en una serie de dualismos o pares de opuestos que separan y dividen la realidad. Cada par de opuestos, en los que la relación es jerárquica y el término normativo encarna la universalidad, se denomina dicotomía. Cultura o naturaleza, mente o cuerpo, razón o emoción, conocimiento científico o saber tradicional, independencia o dependencia, hombre o mujer. Entendidos como pares de contrarios de desigual valor, organizan nuestra forma de entender el mundo." (pp.1)
Ver imagen en Twitter





















Imagen 1 Viñeta Disney. Recuperado de: https://twitter.com/explore

Es a partir de esta última década cuando Walt Disney Pictures comienza a dar un cambio de paradigma en cuanto a sus películas con Brave (2012) o Frozen (2013), sin embargo, Mulán (1998) fue pionera en el empoderamiento de la mujer dentro de Disney.

El siguiente paso a dar por la empresa Walt Disney Pictures es enseñarles a los más pequeños y no tan pequeños, variantes del feminismo que deben ser expuestas a la sociedad desde que somos pequeños. Se trata del ecofeminismo, es un "nuevo término" para designar un saber antiguo, se desarrolló a partir de diversos movimientos sociales (feminista, pacifista y ecologista) a finales de los años 70 y principios de los 80. La primera conferencia ecofeminista fue celebrada en marzo de 1980 en Amherst, "Mujeres y Vida en la Tierra". 


Bibliografía:

Pascual Rodríguez, M., Herrero López, Y., (2010) en el artículo Ecofeminismo, una propuesta para repensar el presente y construir el futuro. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/2010_06pascualyherrero_tcm30-163649.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN