¡Átame!

Átame! (1989) - Filmaffinity
¡Átame! es una película española del año 1990 dirigida por Pedro Almodóvar. Es un drama en el que participaron actores de la talla de Loles León o Antonio Banderas. Recordada por ser la película más nominada a un premio Goya, pero sin ninguna victoria en alguna de las 15 categorías a las que optaba.

La historia comienza en primer lugar con Ricky, personaje interpretado por Antonio banderas. Ricky se encontraba interno en un hospital psiquiátrico. Durante la estancia de éste en el centro psiquiátrico estuvo manteniendo relaciones sexuales con la directora de tal centro.  A continuación, vemos a Marina, una antigua actriz porno y en recuperación por drogas.

Estos dos personajes están unidos, pues Ricky y Marina mantuvieron relaciones sexuales durante las escapadas de éste cuando estaba en el centro psiquiátrico.





        Imagen 1. Cartel de la película ¡Átame!. Recuperado de: https://www.filmaffinity.com/es/film125816.html


Un día, el personaje interpretado por Antonio Banderas, se entera del paradero de Marina y él decide ir hasta el estudio donde Marina está trabajando.

Mientras, Marina durante el rodaje de la película se llega a sentir incómoda pues los comentarios del estilo: ‘Aunque no me gustes mucho de cara, es cierto que tienes un buen culo.’ y demás palabras soeces por parte del director.

Como podemos observar, la cosificación de la mujer como mero objeto de satisfacción personal es más que evidente en la narración. Esto lo vemos también cuando el secuestrador entra por primera vez en casa de la mujer y ella rápidamente le dice: “Fóllame rápido y vete, es lo que quieres, ¿no?” Con estas palabras nos queda más que claro la situación y la subordinación, una vez más, de la mujer hacia el hombre.

El texto recuperado de Marta Plaza, sobre el concepto de "violencia de género". Violencia simbólica, lenguaje, representación y la película de Pedro Almodóvar comparten puntos en común sobre la violencia machista que mencionaremos a continuación.

Plaza Velasco nos argumenta en el artículo extraído de la revista Electrónica De Literatura Comparada, (2), 132-145; que, a parte de la violencia física, punta del iceberg según la pirámide de Johan Galtung, encontramos desigualdades históricas del lenguaje, como mecanismos a través los cuales se ejerce y se hace posible la violencia.


 
Imagen 2. Pirámide de Johan Galtung. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tri%C3%A1ngulo_de_la_violencia


Es por ello que vemos que el juego psicológico vuelve a estar presente en la narración, pues forma parte de una de las tres fases del ciclo de la violencia de género, donde se hace ver la falsa buena predisposición del maltratador en esta fase de "calma", para después seguir con la fase de elaboración de tensión y la posterior fase del ciclo con la violencia y agresión.

La película se titula “¡Átame!” por la escena en la que Marina le pide a Ricky que le ate para que no logre escaparse, lo que consideramos que es un símil a la situación por la que atraviesan muchas mujeres en su hogar al aceptar esta situación bien sea por amenazas hacia terceras personas, como pueden ser sus hijos, o amenazas económicas, muchas y difíciles son estas situaciones que pueden hacer sentir a la persona maltratada en un callejón sin salida.

Volviendo así, a la pirámide de Johan Galtung, siendo estos ejemplos mencionados anteriormente un reflejo de ella, pues podemos comprobar cómo la violencia de género tiene muchas variables y no es solamente la física, sino que la violencia puede hacerse de muchas maneras y puede hacer mella en la persona tanto físicamente como psicológicamente, de ahí que la comparación con un iceberg sea de lo más acertada.

Trailer:

Bibliografía:

Plaza Velasco, M. (2007). Sobre el concepto de "violencia de género". Violencia simbólica, lenguaje, representación. Extravío: Revista Electrónica De Literatura Comparada, (2), 132-145.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN