Bagdad Café

                           
Una película que nos habla de encontrar nuestro lugar, de dejarnos llevar por nuestro instinto y de aprovechar cada oportunidad y momento que la vida te brinda. Hace reflexionar sobre los estereotipos sociales y cómo son estos mismos los que nos alejan de nuestra propia felicidad.


"Bagdad Café" tuvo éxito internacional, del director alemán Percy Adlon, el cual se dio a conocer con esta película. La película está llena de pequeños detalles, elementos visuales y narrativos que tienen significado simbólico. La conexión, la empatía, la belleza, el amor, la amistad y, por supuesto, la vida, llegan si estamos dispuestos a ver, a cambiar, a empezar de cero y a aparcar los prejuicios.

"Bagdad Café", para nosotros, es una película sobre el crecimiento personal, cambio, el re-descubrirse, liberarse de todo lo que nos pesa para volver a nacer. Existe un paralelismo entre la mujer y el hotel, los dos están estancados y envejecidos, con la necesidad de  renovarse para poder seguir.
La protagonista se muestra cada vez más como ella misma es, se desnuda ante nosotros, dejándonos ver por completo. Todo se ve envuelto en una atmósfera mágica, las personas que conoce, el hotel...
El argumento es revelador, el poder de cada uno, la fuerza intrínseca que nos caracteriza a todos y cada uno de nosotros, todos somos especiales y tenemos nuestras carencias y virtudes, se trata de aprender a querernos y aceptarnos, a ser felices y disfrutar del camino que recorremos, a no tener miedo de cambiar.
En la vida es importante rodearnos de aquellas personas que nos ayudan a descubrirnos, en la película esta persona es el pintor, ayudándole a destaparse y mostrar su verdadero yo.
El cine es una de las fuentes principales de cultura, de él aprendemos y somos educados. Esta película, en concreto, nos enseña a querernos y a crecer personalmente, a dejarse ver sin miedo. El cine se adapta a la sociedad y a diferentes momentos y corrientes, permite que abramos los ojos y avancemos, se adapta y cambia constantemente. La demanada del mundo globalizado ha dado lugar a una localización y comercialización de productos locales a gran escala. Consumimos cine de diferentes partes del mundo, cada uno con sus características, que parten de la base de una cultura en particular con rasgos comunes que compartimos gracias a la globalización.  La era de la información y la globalización también ha afectado a la publicidad, ha tenido que reinventarse y adaptarse a las redes sociales, saliendo de los medios de comunicación convencionales como son la televisión , la radio o el cine para comenzar con estrategias de influencer marketing.


Trailer:





Bibliografía:
Wang, Georgette y Yueh-yu Yeh, E., en "Historia de dos películas. Globalización e hibridación en la producción cultural". Revista de Occidente nº 286, marzo 2005. Recuperado de: http://www.revistasculturales.com/articulos/97/revista-de-occidente/283/3/historia-de-dospeliculas-globalizacion-e-hibridacion-en-la-produccion-cultural.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN