Las Sufragistas

La película de "Sufragistas" es producida por un equipo, en su mayoría, femenino. Dirigida por Sarah Gavron y escrita por Abi Morgan. Ofrece una visión necesaria acerca del movimiento por el apoyo al voto de las mujeres. La película muestra la conquista de los derechos básicos de las mujeres y la lucha, ya que no se les regaló nada. Las sufragistas se enfrentaban a penas de cárcel, elevadas multas y despidos. La trama nos sitúa en la Inglaterra de 1912, casi al comienzo de la Primera Guerra Mundial,  retrata cómo las activistas viendo como sus protestas pacíficas para conseguir el sufragio eran ignoradas, se van radicalizando. En este contexto social, observamos la progresiva toma de conciencia de Maud, una lavandera que se convertirá en revolucionaria con un alto coste para su vida. Esta película histórica muestra el rechazo al avance de las mujeres por parte de la sociedad, del sistema político y económico y del orden patriarcal. 

                             Sufragistas: las primeras heroínas feministas

Uno de los temas que cobran más importancia a lo largo de la narración es la maternidad y cómo esta era utilizada para manipular. Las mujeres no tenían la custodia de sus hijos, podían ser arrebatarlos en cualquier momento y, además, si nacías mujer tu salario se iba a ver gravemente afectado, iba a estar muy por debajo del sueldo de un hombre aunque se tratase del mismo puesto de trabajo.  Aunque las cosas hayan avanzado, todavía queda mucho camino por recorrer. En Recopilación de datos sobre víctimas de violencia de doméstica en España durante 2016, se dieron 38 asesinatos de mujeres registrados (79%) y 10 de hombres (21%). Todas estas personas han sido víctimas de violencia física y psicológica, como es la manipulación de la que se ha hablado anteriormente.

                          Yo lo justifiqué: mujeres que reconocen haber naturalizado el ...


Esta película puede ser trasladada al presente, donde muchas mujeres sufren la brecha salarial, despidos a causa de embarazos y la imposibilidad de acceder a determinados puestos de trabajo simplemente por cuestión de género. Las diferencias salariales dan, en muchas de estas ocasiones, lugar a situaciones de pobreza o excluión social.



Trailer:






Bibliografía:

Valdés Estrella, M, (2005) en la Feminización de la pobreza: un problema global” Recuperado de: https://www.globaljusticecenter.org/es/ponencias/la-feminizaci%C3%B3n-del-pobreza-unproblema-global

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN