Los Edukadores

                                  

Jan canaliza su ira luchando contra todo aquello con lo que no está de acuerdo, entre ello se encuentra la sociedad enferma por el capitalismo que solo busca prosperar, aunque tenga que pasar por encima de otras personas. Comparte los mismos ideales con su compañero de piso, Peter, aunque éste de forma distinta. Jule, la novia de Peter, acaba mudándose al mismo piso  con ellos, porque no puede llegar a final de mes con su salario de camarera y las deudas que le ahogan.
Jule no sabe que Jan y Peter son "Los Edukadores", los misteriosos autores de actos de protesta no violentos. Pero Jule también tiene un secreto: tuvo un accidente de coche y fue condenada a pagar 100.000 a Hardenberg, un rico hombre de negocios.
Cuando Peter está de vacaciones, Jule y Jan aprovechan para entrar en la casa de Hardenberg y "educarle". Cuando Jan y Jule regresan a la casa para recoger el móvil que se han dejado, Hardenberg les encuentra ahí. Se ven en la obligación de llamar a Peter para que les ayude. Los tres protagonistas, deciden secuestrar a Hardenberg y esconderse en la casa que un familiar tiene en las montañas.


Estos tres personajes de origen Berlinés participan en diferentes actividades para protestar frente al capitalismo. Jan y Peter tiene una manera bastante original de protestar y de posicionarse frente al sistema capitalista sin la necesidad de recurrir a la violencia. Luchan, por sus ideales y contra las injusticias sociales de los más ricos.

INSPIRACIÓN SEMANAL: Inspiración semanal: Los Edukadores
Imagen 1 Portada de Los Edukadores. Recuperado de: https://www.paralelomagazine.com/hoy-recomendamos/los-edukadores-y-annapurnas/

Existen dos momentos de cambio dentro de la película: el primer giro en la trama se da cuando el empresario Hardenberg fuma marihuana junto a los tres jóvenes, lo que permitirá construir otra imagen del empresario ya que es, alrededor de ese momento, cuando les empieza a hablar de que perteneció a un grupo de revolucionarios liberales cuando era joven, tanto él como su mujer. Este cambio deja ver que nada es lo que parece y que juzgar sin conocer nunca es la mejor opción. Nos muestra que la visión que tienen "Los Edukadores" acerca del mundo, también la tuvo él, su mujer y sus amigos, vivían en comunas y lo compartían todo.
El papel que interpretan Jan, Jule y Peter es muy importante también, las historia de amor que nace entre ellos y la traición, como maduran y aprenden a respetarse y a entenderse, no a colonizar la opinión del resto.
En la elección que Weingartner hace de Hardenberg escenificando a quienes fueron sujeto de las revueltas estudiantiles de fines de los 60, en más de un sentido ayudaron a cambiar el panorama mundial del momento, pero tampoco hay dudas de que el mundo sigue siendo el mismo, y que algunos o muchos de los que hace cuarenta años eran Jan, Jule o Peter, ahora son Hardenberg.
El segundo  giro en la historia, la de los personajes, es el que les permite superar el estado en el que se quedan tras conocer la historia del empresario y sus propias traiciones, se da cuando Jule pone sobre la mesa la verdad, argumenta que nada de lo que han hecho a tenido como fin la lucha por su ideología.


Esta película habla de una ideología liberal, y la atribuye a la población joven porque, asegura, que pasados los treinta años es insostenible porque se empiezan a tener gastos fijos que deben ser cubiertos, necesitando un trabajo para hacerse cargo de todos ellos. Sin embargo, no es justificable, tal y como se muestra, el consumismo sin medida y el egoísmo, pisar a otros para ascender, para obtener el éxito. De dotar de identidad a los objetos se encarga la publicidad, atribuyéndose determinados productos o estilos de vida al poder adquisitivo y valor de cada persona como individuo. 

Trailer:








Bibliografía: 

Condeluppi, V., (2007) en "El Papel Social de la Publicidad". Recuperado de: https://www.academia.edu/1535575/El_papel_social_de_la_publicidad 














Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN