Mulán y la Educación Mediatica.

Actualmente vivimos en un país donde cada año muere una media de 50 mujeres por violencia de género y donde el número de casos entre mujeres jóvenes aumenta de una manera alarmante. En todo este mundo de la violencia machista que aunque ha existido desde siempre, estos últimos años se ha hecho ver con mayor notoriedad, los medios convencionales, han tenido un papel muy importante a la hora de denunciar y de sensibilizar sobre este tema a la sociedad, pero también han cometido errores importantes a la hora de tratar ciertos temas sobre la violencia de género. Es por todo esto por lo que "necesitamos una Educación Mediática" como explican Fueyo.A., y Andrés.S., en Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios.


La película de Mulán fue estrenada en 1998, pero no está para nada anticuada. Actualmente todos los estereotipos que se muestran en la película siguen siendo así. La mujer sigue luchando, y cada día más por conseguir sus sueños, como finalmente los consigue Mulán en la película. Fueyo.A., y Andrés.S., en Educación mediática: un enfoque feminista para deconstruir la violencia simbólica de los medios, hablan sobre Martín Barbero, el cual," señalaba que ya en 1987, no se trata de un tema, sino de un ingrediente de su trama significativa. Además se ha analizado que somos educados en un doble vínculo respecto a la violencia. Por una parte, la rechazamos, pero por otra parte la justificamos, banalizamos e idealizamos (relatos de héroes, videojuegos, estigmatización del cobarde, etc)" (pp 3) Con esta cita queremos señalar estas dos partes de las que habla Martín Barbero, en la película se puede observar como defiende el hecho de que una mujer también es capaz de luchar y de convertirse en una heroína por si misma, vemos a una mujer empoderada, cumpliendo sus sueños, sin que nadie la diga lo que tiene que hacer. Pero por otra parte, también en la película se muestra la parte en la que justificamos y banalizamos. Un ejemplo, es cuando Mulán está haciéndose pasar por hombre estando con los soldados ellos afirman que su mujer ideal tiene que ser bella, que los alabe y ser buenas cocineras, y cuando Mulán señala que deben ser juiciosos al hablar, ellos se ríen. Consideramos que esto es algo que sobra totalmente en la película, ya que su objetivo es otro, y con este tipo de comentarios, estás creando en los niños y no tan niños una mentalidad y una idea de como tiene que ser la mujer equivocada.

En Mulán también se puede observar una escena en la que se sexualiza el cuerpo de la mujer. Al final de la película los soldados tienen la necesidad de vestirse con el típico traje tradicional chino, el quimono, para conseguir entrar a un templo a salvar al emperador. En este momento se producen muchas burlas, por que ellos sienten que se están disfrazando de mujeres, poniéndose melones que simularían los pechos. En este momento, necesitan hacerse pasar por mujeres, debido a que éste, es visto como un cuerpo mucho más sexual que el de los hombres, y gracias a esto consiguen entrar al templo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN