PRIDE

La película "Pride", se trata de una historia basada en hechos reales. En el verano de 1984, Margaret Thatcher era quien gobernaba, en la película se muestra a un grupo de activistas que se hicieron llamar L.G.S.M. (Lesbianas y Gays Se unen a los Mineros). Su objetivo era recaudar dinero para ayudar a todas las familias que se vieran afectadas por la huelga que hubo en 1984. Al principio, los mineros no querían aceptar las ayudas de dichos activistas, ya que no querían que se les relacionarán con ellos. Los activistas, por mucho que los mineros no les aceptaban, ellos decidieron llevar sus donaciones en mano a un pequeño pueblo de Gales, y con el tiempo, esto dio como resultado una alianza entre dos comunidades, que en un principio se podría decir que son muy distintas. 

Imagen 1 Portada de Pride. Recuperado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsKhXccB9AxAw8zQInBuFPBPglwyc2hn7ZjKcdNKUbCBNKNdW73u8DdiTvuDldLNhIlt3nVHneN7OAGAJ-1SO9FuR-IUc6RxTt7SZXDsLhV_kW0tm1NjxtWI4lguscOVjY5mbnmKXGgoQ/s1600/450_1000.jpg

Después de haber visto la película, se nos vino a la mente el término, Ecofeminismo. Dicho término tiene como lema: "poner la vida en el centro", apropiado del artículo de Herrero Y. Esta unión de dos luchas, que en un principio se podría pensar que no tienen nada que ver, investigando un poco cuales son sus objetivos te das cuenta que su fin es el mismo o que contra o por lo que luchan es lo mismo. Como argumenta Martínez Pita, I. en un artículo publicado en EFEverde: "el ecofeminismo es una teoría y un movimiento social que sostiene la existencia de vínculos profundos entre la subordinación de las mujeres y la explotación destructiva de la naturaleza, con el objetivo de alcanzar la justicia para las mujeres y transformar la relación humana con los demás seres vivos y los ecosistemas" Al igual que Martínez Pita, Navarro. E. defiende que: "Aunque el Ecofeminismo conoce varias vertientes, todas los comparten la visión de que la subordinación de las mujeres a los hombres y la explotación de la naturaleza son dos caras de una misma moneda y responden a una lógica común: la lógica de la dominación patriarcal y la supeditación de la vida a la prioridad de la obtención de beneficios." 

Imagen 2 Secuencia película Recuperado de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDHMVJQ49h1ls8FapQJBTrCMDyvqNM8cm6LRdUHy7wWQwP0QGGY6R8sJqpZxFTCFfTV1O9ufyV_OU9SGUgZkxD6d9ASuIpyRmLJ-W_qL3W8CshUs5hPz3SlFftuoj8m7gm1Ked-AYsVaw/s1600/PRIDE2.jpg

Esta relación similar es la que podemos ver en la película de "Pride". Al principio se ve claramente como el colectivo de gays y lesbianas reivindican sus derechos en una huelga en Londres, mientras que a su vez por separado, los mineros también están reivindicando sus derechos. En esta película también se muestran las comunidades, que aun en los años 80, se sorprendían y permanecían ajenos a las transformaciones sociales. Todas esas personas, habían oído hablar poco, o nada, sobre la liberación sexual, sobre la importancia del uso de los anticonceptivos, sobre el aumento de libertades homosexuales o sobre el SIDA, tema que también se trata en la película.
Los estereotipos y prejuicios son términos que se pueden hacer visibles en "Pride". El concepto psicosocial de estereotipo es el de: conjunto estructurado de creencias (prejuicios) acerca de los atributos de un grupo social determinado. Estos prejuicios los vemos por parte del colectivo minero, los cuales no querían ni aceptar sus donaciones, por el hecho de ser gays y lesbianas. Estos prejuicios aparte de ser percibidos por el colectivo minero, también lo era por el resto de la sociedad, y se puede apreciar en las manifestaciones, mucha gente les escupía o incluso les decía que se fueran al infierno. 
Dentro del grupo L.G.S.M., dado que se trataba de un movimiento social y el liderazgo era "informal", hizo que el grupo de lesbianas, denunciasen la falta de democracia interna y su invisibilización. Esto genera una escisión dando lugar a otro movimiento social, como es el movimiento feminista. En este momento, se pone de manifiesto los estereotipos de género, en el que se supone que los hombres son los duros, los fuertes y los que mandan, mientras que las mujeres son las mandadas. En este caso los roles no es que se cambien, simplemente se produce una igualdad, y las mujeres lesbianas pasan a ocupar el lugar que se merecen dentro de dicho colectivo.
Con esta película te das cuenta de que los movimientos sociales y la unión y el respeto pueden llegar a tejer redes de comunicación y solidaridad. 

Trailer:

                                 

Bibliografía:

EFEverde, +. (2019, 19 septiembre). Ecofeminismo, un movimiento con papel fundamental en el cuidado de la naturaleza. EFEverde. https://www.efeverde.com/noticias/ecofeminismo-movimiento-mujer-cuidado-naturaleza/#:%7E:text=%2D%20El%20ecofeminismo%20es%20una%20teor%C3%ADa,dem%C3%A1s%20seres%20vivos%20y%20los


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mulan y la Socialización de Género

Mulán 2: La Leyenda Continúa

La Metrópolis