Te doy mis ojos



El filme “Te doy mis ojos” es una película española, categorizada como drama social. 
Data del año 2003 y está dirigida por Icíar Bollaín. Aborda el tema de la violencia contra la mujer.

Esta película nos cuenta la historia de Pilar, personaje interpretado por Laia Marull, y Antonio, personaje interpretado por Luis Tosar y marida de ella en la ficción. Antonio maltrata a su mujer, mostrándonos todas las fases del maltrato, fases que explicaremos más tarde. Pilar vive atemorizada bajo el juego psicológico y las amenazas de su marido y tras un sinfín de situaciones que casi terminan por destrozar a nuestra protagonista, conseguirá reconstruirse y emprender una nueva vida con su hijo y lejos de su marido y maltratador.


Existen muchos tipos de violencia, no solamente física, sino que tenemos la violencia verbal, psicológica, económica y un largo etc. En este largometraje, podemos varias de ellas.

                                                        
Imagen 1. Pirámide de violencia. Recuperado de: https://www.wikiwand.com/es/Tri%C3%A1ngulo_de_la_violencia


Según el triángulo de la violencia de Johan Galtung, se nos muestra cómo la violencia machista o de género se asemeja a un iceberg, donde dentro de todas sus variantes posibles, la única que observamos con mayor facilidad o casi la única, es la física.

La violencia más presente en la película es la psicológica, pues el maltrato físico no aparece de forma expresa durante el visionado. 
La violencia psicológica es bastante más común de lo que la gente se puede llegar a imaginar, el problema de este tipo de violencia es que no deja una señal física y perceptible a simple vista, sino que es más complicada de percibir desde el exterior de la relación. Observamos violencia psicológica, cuando Antonio le dice frases como: “sin ti no puedo vivir”, o como cuando amenaza con suicidarse cuando Pilar le dice que ya no le importa, intentado buscar la culpabilidad de esta.

Otro tipo de violencia que vemos es la verbal, con frases como: “en las cosas inútiles siempre has sido muy buena”. Está claro, es que el lenguaje que se emplea en la película es lo que hace que nuestra protagonista está anulada y subordinada a su marido. Un lenguaje machista, lleno de burlas y menosprecios, que, por desgracia, la sociedad aprueba o ignora. El hecho de que estos comentarios no tengan ningún tipo de denuncia, ya sea legal o social, hace que la persona que maltrata continúe realizándola sin ningún tipo de pudor o miramiento.

“Te doy mis ojos” es una de las primeras películas que aborda el tema del maltrato y la violencia de género, por eso, nos gustaría compararla con el caso del 1997 de Ana Orantes.

Ana Orantes fue la primera mujer española en denunciar a su marido de forma pública en la televisión, contando su testimonio en primera persona, por desgracia, tras estas declaraciones, Ana Orantes fue asesinada a manos de su marido. Este hecho es del año 1997, donde la sociedad no se escandalizaba antes los casos de violencia, sino que simplemente se obviaban pues se tenía una mala idea de la subordinación de la mujer hacia el hombre. El acto de obviar esta situación hacia engrandecerse al maltratador y continuar ejerciendo violencia sin ningún tipo conciencia.


El asesinato de Ana Orantes en 1997, la película “Te doy mis ojos” en 2003 y no fue hasta en año 2004 cuando España aprobó la “Ley Integral de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

Como mencionamos al principio de la entrada, el maltratador y su consecuente maltrato pasan por una serie de fases, denominadas"Fases de la violencia."

Silvina Bentivegna, abogada especializada en violencia familiar nos explica en su libro “La gran telaraña” estas fases, las cuales constan de tres puntos diferenciados:





Punto número 1, “De acumulación de tensión”.
Punto número 2, “Del golpe”.
Punto número 3, “De idealización o luna de miel”.





Imagen 2. Ciclo de la violencia de género. Recuperado de: https://psicologaazalea.files.wordpress.com/2019/01/circulo_de_la_violencia-01_1.jpg



Este ciclo, comienza con una primera fase denominada como acumulación de tensión, en la que la víctima ve como el agresor va volviéndose poco a poco más susceptible a cualquier situación y responde a sus actos con más agresividad y arrogancia, encontrando motivos inexistentes para crear conflicto de cualquier situación.

La segunda fase supone una violencia que ya pasa al nivel físico y la agresión, de ahí su nombre, de exposición de la violencia y agresión.

La tercera y última fase es la denominada “luna de miel”, es donde el agresor muestra un arrepentimiento, esta fase cada vez que ocurre tiene una duración menos en el tiempo y hay un punto en el que llega a desaparecer. Esta fase es la que mantiene en la persona agredida la ilusión del cambio, el cual puede ser uno de los causantes de la continuidad en la relación.

Como podemos observar, estas tres fases están presentes durante la narración de la película con los comentarios y actos que realiza el personaje encarnado por Luis Tosar.

Trailer: 



Bibliografía: 
Gorski, A. (4 de Mayo de 2017). Infobae. Obtenido de https://www.infobae.com/tendencias/2017/05/04/el-ciclo-de-la-violencia-cuales-son-sus-etapas-y-como-ponerle-fin/



Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa