Blade runner


Imagen 1. Portada Blade Runner: Extraído de: https://www.filmaffinity.com/es/film358476.html

En este film, podemos ver como el avance y la tecnología se hacen con el poder, los replicantes llegan incluso a tener sentimientos como si fueran seres humanos.

Este filme está lleno de símbolos que enriquecen su narrativa, ya que no sólo se limita a ser una película que trata un futuro distópico sino que cada escena encierra una simbología.
Hay un sinfín de paralelismos con la actualidad o con realidades que vivimos actualmente, un ejemplo sería esa guerra de los personajes de la película por su libertad, lo cual es una situación que se da actualmente en muchos países en guerra como es el caso de Siria.

La creación de las máquinas se podría comparar a ese Dios creador al que alaban las diferentes religiones como puede ser el catolicismo.
Hay numerosos símbolos a lo largo del filme como el zigurat que significa el ascenso al cielo y era utilizado por antiguas civilizaciones como la Maya.
O el búho artificial que será el homónimo de la lechuza de la sabiduría.

En esta película trataremos el tema del transhumanismo y los sentimientos.

- El transhumanismo es una corriente cuyo objetivo es el de cambiar a los seres humanos por medio de la tecnología, para que puedan romper las barreras biológicas.
Hay muchas obras que hablan de esto, “Yo Robot” protagonizada por Will Smith es una de ellas.
Aunque parece que es una realidad muy futurista, no lo es tanto, ya que hay robots que piensan o se mueven por sí mismos, se comunican con nosotros e incluso juegan a juegos como el ajedrez.

- Otro tema, tal y como hemos mencionado antes, sería el de los sentimientos, el amor y la libertad son dos pilares muy apreciables en este film.

La película nos muestra que los sentimientos es algo que nos diferencia de las máquinas y se podría considerar una crítica a la sociedad actual en la que mostrar tus sentimientos es símbolo de debilidad, y más para la figura masculina.
Podemos observar también como un personaje se enamora sin saberlo de una replicante y la deja vivir, esto podría simbolizar ese amor "prohibido" de la sociedad actual, hay personas que sufren a diario discriminaciones por su orientación sexual o sus gustos lo cual no debería ser así, y menos en una supuesta sociedad moderna y globalizada. Un ejemplo de esto es Rusia, el colectivo LGTBI+ se encuentra muy discriminado, oprimido e invisibilizado, este 2020 se llevó a cabo un anuncio comercial muy polémico en el que un niño no quería ser adoptado por una pareja de homosexuales, estereotipaba a todo el colectivo y los discriminaba. El mensaje era claro: "no le hagas esto a un niño"
Se puede ver que la película iba muy adelantada a su época y, cómo hemos mencionado anteriormente, eso ha dado lugar a que sea una película de culto.

Tráiler



Bibliografía:

Roberto y Sáez, M. (2003): Cultura popular, industrias culturales y ciberespacio. Extraído de : https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=112922

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mulan y la Socialización de Género

Mulán 2: La Leyenda Continúa

La Metrópolis