Requiem por un Sueño

"Requiem por un Sueño" es una película dirigida por Darren Aronofsky sobre la adicción y la muerte de los sueños. Esta película está basada en un libro, publicado en 1978, por el escritor Hulbert Selby Jr. En esta película se puede ver como se recrean los diferentes episodios de la adicción.
En la historia de la película vemos a Harry, y a su madre Sara, los cuales tienen sueños muy distintos. Harry, es adicto a la heroína. Su vida gira en torno a su adicción que acaba por aislarle de todo lo que pasa a su alrededor. Marion, la novia de Harry, también es una adicta a las drogas, al igual que Tyrone, amigo de Harry. Los dos amigos (Harry y Tyrone) entran en una depresesión ya que llega un punto en el que no tienen una dosis para mantenerse en aparente estabilidad emocional. Aquí es cuando Marion decide que la mejor opción es prostituirse, y Harry y Tyrone deciden emprender un viaje en el que su objetivo será traer más drogas a la ciudad, convirtiéndose en los proveedores. No consigue finalizar este viaje porque el brazo de Harry se infecta y finalmente en el hospital le amputan el brazo. Tyrone es encarcelado debido a que le pillan con drogas. Marion decide prostituirse para conseguir dinero para las drogas.                                                                        


                    Imagen 1 Portada Requiem por un sueño. Recuperado de: https://1.bp.blogspot.com/-GSc23f_b7Wg/XrJs6gOWcyI/AAAAAAAAe4w/Vag5t9pWPFkfbIxLUbcphtB43Y803Gg0QCLcBGAsYHQ/s1600/20081723.jpg

Mientras Sara, la madre de Harry, tiene otra adicción, la televisión. Su sueño es participar en su concurso favorito de la televisión, pero para ello tiene que perder peso, y ya que no lo consigue por métodos tradicionales como la dieta, decide tomar pastillas para que la ayuden y eso hace que acabe encontrándose en un estado paranoico debido a la ingesta de una gran cantidad de pastillas. Desesperada, ésta llega al set del que era su programa favorito, pero en ese momento, desde el programa deciden llamar a la ambulancia y se la llevan internada a un manicomio, donde la someten a terapia de electrochoques, y con ellos queda reducida a ser un ente.

Pero, ¿qué es un réquiem?, se trata de una composición musical que se interpreta en la misa de los difuntos. En la tradición, cumple la función de honrar a los muertos y ofrecer paz y reposo al alma y a los seres queridos. De esta manera, se podría decir que se trata de una representación de la "muerte" en los sueños que tienen los protagonistas de la película. Podemos observar dos problemas, la adicción, y el otro  es el que está enmarcado en el contexto del ambiente de la sociedad actual, como son los reality shows, la popularidad, las soluciones fáciles vendidas por el marketing, lo que es percibido como éxito.
Imagen 2 Imágen protagonistas película. Recuperado de: https://1.bp.blogspot.com/-SlaYJhcAVjk/XrJs5taYFJI/AAAAAAAAe4s/zSuDLbR7y58cEC85ifsJPsktkl_gJFrhACEwYBhgL/s1600/descarga%2B%25282%2529.jpg

En la película observamos como los medios de comunicación, y en especial, la televisión, juegan un papel fundamental en la subtrama de la película. Los estereotipos y cánones de belleza impuestos por los programas de televisión son uno de los factores que provocan obsesiones y sufrimiento en la sociedad occidental actual (se puede observar en Sara). En este caso sería interesante hablar sobre cómo se representan los otros. Tenemos tres elementos: quienes representan, quienes son representados y quienes miran. En el caso de Sara, vemos como tras recibir la invitación para aparecer como concursante en la televisión cambia, y le da un nuevo propósito en la vida. Sara sueña con verse hermosa, sueña con volver a ser feliz y segura, igual que se ve en la fotografía que tiene en la graduación de su hijo. Antes ella se sentía querida por su marido y su hijo, pero hoy en día, su hijo ni siquiera la visita, solo aparece de vez en cuando para robarla el televisor y obtener dinero para las drogas. Sara sueña con recuperar su figura esbelta. Esta imagen es asociada de manera falsa con la belleza, con la aprobación de la población, el éxito e incluso hasta el amor. Perder peso es celebrado en la cultura y siempre es asociado con un mejor estado de salud. Sara representa la creencia de que al perder peso y cambiar de imagen, también otros aspecto de la vida cambiaran y lo que no funcionaba ahora podría hacerlo. El uso de pastillas para la dieta por parte de Sara, además de ser celebrado socialmente como un acto constructivo, tiene la seguirdad de la autoridad del médico, quien las formula como un "medicamento". Por supuesto, en este caso se trata de un médico sin escrúpulos.

Mientras, Marion, Harry y Tyrone tienen otro tipo de adicción. Como se observa en la película, los vicios otorgan a estos personajes algo que no tienen. Marion busca la aventura y la emoción en su vida, mientras los otros dos, sueñan con la prosperidad y el dinero, que lo quieren ganar vendiendo drogas. La cultura ha estigmatizado a los adictos. Continúa la creencia de qué solo "otros", quizás los que son considerados débiles o disfuncionales son susceptibles ante las adicciones. Pero "Requiem for a Dream" muestra que sus personajes también sueñan con un futuro mejor, también quieren luchar y compartir con sus seres queridos. En el fondo sólo quieren lo mismo que todos queremos: seguridad, estabilidad, amor, compañía y que los seres que aman y que ellos mismos sean felices.

En resumen, "Requiem por un sueño" muestra gradualmente el cambio de una persona drogadicta de una forma que, desde luego, no deja indiferente a nadie. Cuenta con una baza muy fuerte como son los efectos visuales que también se convierten en su mayor defecto al recurrir al abuso de estos. 


Trailer:



Bibliografía:

Molina, C. G. (2019, 9 septiembre). Requiem for a Dream: análisis, resumen y personajes de la película. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/pelicula-requiem-for-a-dream/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diferentes representaciones de una misma cosa, el machismo

Mulán 2: La Leyenda Continúa

LA CULTURA DE MASAS Y MULAN